Toisón de Oro: ¿Quién lo tiene y cuál es su origen?

El Toisón de Oro es una orden de caballería muy prestigiosa que ha existido desde el siglo XV. Su origen se remonta a la fundación por parte de Felipe III de Borgoña, quien era duque de Borgoña y conde de Flandes. Esta orden está estrechamente relacionada con la dinastía de los Habsburgo y las coronas de Austria y España. El collar del Toisón de Oro es una insignia que representa la Orden del Toisón de Oro y es considerado uno de los símbolos más importantes de la nobleza europea.

Origen del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro fue fundada por Felipe III de Borgoña en el año 1430. Felipe III era un miembro de la Casa de Valois-Borgoña y tenía una gran influencia en Europa en ese momento. Decidió crear esta orden de caballería para honrar a los caballeros más valientes y leales de su corte.

Fundación por Felipe III de Borgoña

Felipe III de Borgoña fundó la Orden del Toisón de Oro con el objetivo de reconocer y premiar a los caballeros que habían demostrado un valor excepcional en la batalla y una lealtad inquebrantable hacia su rey. El nombre «Toisón de Oro» se deriva de la palabra francesa «toison», que significa «vello» o «piel de animal». El collar de la orden estaba adornado con la imagen de un carnero con su piel de oro, simbolizando la valentía y la nobleza de los caballeros que lo recibían.

Relación con la dinastía de los Habsburgo

La Orden del Toisón de Oro se convirtió en una distinción muy importante para la dinastía de los Habsburgo, que gobernó tanto en Austria como en España. Los Habsburgo consideraban el Toisón de Oro como un símbolo de su poder y prestigio. Muchos de los miembros de esta dinastía recibieron el collar del Toisón de Oro a lo largo de los siglos, lo que les otorgaba un estatus especial dentro de la nobleza europea.

Te Interesa  La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos - Historia y detalles

Insignia de la Orden del Toisón de Oro

El collar del Toisón de Oro es una insignia muy distintiva que representa la Orden del Toisón de Oro. Está hecho de oro macizo y está adornado con eslabones en forma de carneros. En el centro del collar se encuentra una imagen del carnero con su piel de oro, que es el símbolo principal de la orden. El collar se lleva alrededor del cuello y es considerado un símbolo de honor y prestigio.

Actualidad de la orden

En la actualidad, la Orden del Toisón de Oro sigue existiendo y sigue siendo una de las órdenes de caballería más importantes de Europa. Sin embargo, el número de personas que poseen el collar del Toisón de Oro es limitado. Actualmente, solo 18 personalidades tienen el privilegio de llevar este prestigioso collar.

Distinciones y posesión del collar

El collar del Toisón de Oro es una distinción muy exclusiva y no es hereditario. Esto significa que no se puede transmitir de padres a hijos. Cuando el titular del collar fallece, el collar debe ser devuelto a la Casa Real. Esto asegura que el collar siga siendo un símbolo de honor y prestigio, y que solo aquellos que realmente lo merecen puedan llevarlo.

18 personalidades actuales con el collar

Actualmente, hay 18 personalidades que tienen el privilegio de llevar el collar del Toisón de Oro. Estas personalidades son consideradas como algunas de las más destacadas en sus respectivos campos y han sido reconocidas por su valentía, lealtad y contribuciones a la sociedad. Algunas de estas personalidades incluyen a Felipe III, Maximiliano I, Felipe I, Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe V, Carlos VI, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, José I, Napoleón, Isabel II de Inglaterra, Margarita de Dinamarca, Beatriz de Holanda, Adolfo Suárez, Nicolás Sarkozy, Javier Solana, Víctor García de la Concha y Enrique Iglesias.

Te Interesa  El último viaje del Temerario: historia y curiosidades

No hereditario y devolución al morir

Como se mencionó anteriormente, el collar del Toisón de Oro no es hereditario y debe ser devuelto a la Casa Real al morir su titular. Esto asegura que el collar siga siendo un símbolo de honor y prestigio, y que solo aquellos que realmente lo merecen puedan llevarlo. Además, esta práctica también garantiza que el collar se mantenga en buen estado y pueda ser utilizado por futuros titulares de la orden.

Receptores destacados

A lo largo de la historia, ha habido muchas personalidades destacadas que han recibido el Toisón de Oro. Estas personalidades han sido reconocidas por su valentía, lealtad y contribuciones a la sociedad. Algunos de los receptores más destacados del Toisón de Oro incluyen a Felipe III, Maximiliano I, Felipe I, Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe V, Carlos VI, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, José I, Napoleón, Isabel II de Inglaterra, Margarita de Dinamarca, Beatriz de Holanda, Adolfo Suárez, Nicolás Sarkozy, Javier Solana, Víctor García de la Concha y Enrique Iglesias.

Lista de personalidades que han recibido el Toisón de Oro

  • Felipe III
  • Maximiliano I
  • Felipe I
  • Carlos I
  • Felipe II
  • Felipe III
  • Felipe IV
  • Carlos II
  • Felipe V
  • Carlos VI
  • Luis I
  • Fernando VI
  • Carlos III
  • Carlos IV
  • José I
  • Napoleón
  • Isabel II de Inglaterra
  • Margarita de Dinamarca
  • Beatriz de Holanda
  • Adolfo Suárez
  • Nicolás Sarkozy
  • Javier Solana
  • Víctor García de la Concha
  • Enrique Iglesias

El Toisón de Oro es una distinción muy prestigiosa que ha sido otorgada a lo largo de los siglos a personalidades destacadas en diferentes campos. Su origen se remonta al siglo XV y está estrechamente relacionado con la dinastía de los Habsburgo. Actualmente, solo 18 personalidades tienen el privilegio de llevar el collar del Toisón de Oro, y este collar no es hereditario, sino que debe ser devuelto a la Casa Real al morir su titular. El Toisón de Oro sigue siendo un símbolo de honor y prestigio en la nobleza europea y es considerado uno de los premios más importantes que se pueden recibir.

Te Interesa  El espejo perdido Museo del Prado: Judíos y Conversos en España

Deja un comentario