El Pórtico de la Gloria es una obra maestra de la escultura románica que se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España. Fue desarrollado por el Maestro Mateo en el siglo XII y es considerado uno de los conjuntos escultóricos más importantes de la Edad Media. En este artículo, exploraremos la historia y el significado detrás de esta impresionante obra de arte.
Desarrollo del Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria fue encargado por el rey Fernando II de León y su esposa Doña Urraca en el año 1168. El encargado de llevar a cabo esta obra fue el Maestro Mateo, un escultor y arquitecto de origen francés. El proyecto tomó varios años en completarse y finalmente fue inaugurado en el año 1188.
El Maestro Mateo y el complejo programa iconográfico
El Pórtico de la Gloria presenta un complejo programa iconográfico que representa la visión de la Jerusalén celeste y la historia de la salvación del Hombre. El Maestro Mateo utilizó diferentes técnicas escultóricas para dar vida a esta visión, incluyendo la talla en piedra y la policromía.
Representación del mundo terrenal y la nueva Jerusalén
Una de las características más destacadas del Pórtico de la Gloria es la representación del mundo terrenal en contraste con la nueva Jerusalén. En la parte inferior del pórtico, en la cripta, se representa el mundo terrenal, que necesita de los astros para iluminarse. En contraste, en la parte superior se encuentra la nueva Jerusalén, cuya luz es el Cordero, símbolo de Cristo.
Los animales con su significado
El Pórtico de la Gloria también cuenta con una serie de animales esculpidos, cada uno con su propio significado simbólico. Estos animales representan los símbolos del mal oprimidos por la Gloria de Dios. Por ejemplo, el león representa el orgullo, el águila la soberbia y el toro la ira. Estas representaciones simbólicas refuerzan el mensaje de redención y salvación que transmite el pórtico.
Los arcos laterales y su simbolismo
Los arcos laterales del Pórtico de la Gloria carecen de tímpano, pero no por ello carecen de significado. En el arco izquierdo se representa el Pueblo de Israel sujeto a la ley mosaica y el descenso de Cristo al limbo. En el arco derecho se representa el Juicio Final, con la figura de Cristo como juez. Estos arcos laterales complementan la narrativa del pórtico y añaden profundidad a su mensaje.
La Gloria del tímpano central
El tímpano central del Pórtico de la Gloria es el punto focal de toda la composición. Está presidido por una imagen de Cristo en Majestad, rodeado por los cuatro evangelistas y el grupo de bienaventurados. Esta representación de Cristo como el centro de la Gloria es un recordatorio de su papel como salvador y redentor.
Imagen de Cristo en Majestad y su séquito
La imagen de Cristo en Majestad muestra a Jesús sentado en un trono, rodeado de ángeles y serafines. Esta representación simboliza su poder y divinidad. A su alrededor se encuentran los cuatro evangelistas, representados por sus símbolos tradicionales: el ángel para Mateo, el león para Marcos, el toro para Lucas y el águila para Juan.
Representación de ángeles y ancianos
En la parte inferior del tímpano se representan ángeles con instrumentos de la Pasión, como la cruz y la corona de espinas. Estos ángeles simbolizan la participación de los seres celestiales en la redención de la humanidad a través de la muerte y resurrección de Cristo. En la arquivolta, se representan veinticuatro ancianos afinando sus instrumentos para tocar música celestial, simbolizando la adoración eterna a Dios.
Detalles del dintel y el parteluz
El tímpano se sustenta sobre los dinteles, que contienen una inscripción conmemorativa de la colocación del pórtico en el año 1188. El parteluz, situado en el centro del pórtico, está presidido por una imagen sedente de Santiago el Mayor coronando la columna con el árbol de Jesé. Esta representación de Santiago como el patrón de España y protector de los peregrinos refuerza la importancia del Camino de Santiago en la historia y la cultura de la región.
Estatuas-columna en los laterales
En los laterales del Pórtico de la Gloria se encuentran una serie de estatuas-columna, que representan a profetas a la izquierda y apóstoles a la derecha. Estas estatuas se continúan en la contrafachada y en la desaparecida fachada exterior, creando una sensación de continuidad y unidad en la composición. Estas figuras representan a los mensajeros de Dios y a los seguidores de Cristo, que transmiten su mensaje de salvación al mundo.
El Pórtico de la Gloria es una obra maestra de la escultura románica que representa la visión de la Jerusalén celeste y la historia de la salvación del Hombre. Desarrollado por el Maestro Mateo, este conjunto escultórico presenta un complejo programa iconográfico que utiliza diferentes técnicas para transmitir su mensaje. Desde la representación del mundo terrenal y la nueva Jerusalén hasta la imagen de Cristo en Majestad y las estatuas-columna de profetas y apóstoles, cada detalle del Pórtico de la Gloria tiene un significado simbólico y contribuye a la narrativa general. Esta obra de arte es un testimonio de la fe y la devoción de los peregrinos que han recorrido el Camino de Santiago a lo largo de los siglos.