Por Santa Lucía crecen los días: La duración del día en el refranero leonés

En la tradición leonesa, existe una creencia arraigada que afirma que a partir de la festividad de Santa Lucía, el día comienza a crecer. Esta creencia se ha perpetuado a lo largo de los años y ha quedado plasmada en numerosos refranes y dichos populares. Aunque esta creencia no se ajusta a la realidad astronómica, sigue siendo muy importante en la cultura popular de la región.

Origen de la creencia

La relación entre la festividad de Santa Lucía y el crecimiento de los días se remonta a antiguas tradiciones paganas que celebraban el solsticio de invierno. En estas festividades, se celebraba el renacimiento del sol y el retorno de la luz después de los días más oscuros del año. Con la llegada del cristianismo, estas festividades se fusionaron con la celebración de Santa Lucía, una mártir cristiana que fue conocida por su devoción a la luz.

Relación con la festividad de Santa Lucía

La festividad de Santa Lucía se celebra el 13 de diciembre, justo en el momento en que los días comienzan a ser más largos y las noches más cortas. Esta coincidencia temporal ha llevado a la creencia de que a partir de Santa Lucía, los días comienzan a crecer y las noches a menguar.

Perpetuación en la cultura popular

Esta creencia se ha transmitido de generación en generación a través de la tradición oral y se ha mantenido viva en el refranero leonés. Los refranes son expresiones populares que condensan la sabiduría y la experiencia de un pueblo, y en el caso de la creencia de que por Santa Lucía crecen los días, se han creado numerosos refranes que la perpetúan.

Te Interesa  La noche a la ventana: significado en la poesía de Luis Cernuda

Corrección de la creencia en refranes

A pesar de que la creencia de que por Santa Lucía crecen los días no se ajusta a la realidad astronómica, existen algunos refranes que corrigen este error. Por ejemplo, el refrán «Por Santa Lucía mengua la noche y crece el día» indica que es la noche la que disminuye y el día el que aumenta, y no al revés. Sin embargo, a pesar de estas correcciones, la creencia popular persiste y se sigue afirmando que por Santa Lucía crecen los días.

Reflexiones sobre la creencia

Contraste con la realidad astronómica

Desde un punto de vista astronómico, la creencia de que por Santa Lucía crecen los días no tiene fundamento. El solsticio de invierno, que marca el inicio del invierno y el día más corto del año, ocurre alrededor del 21 de diciembre, varios días después de la festividad de Santa Lucía. A partir de esta fecha, los días comienzan a crecer gradualmente, pero no necesariamente a partir de Santa Lucía.

Impacto en la vida cotidiana

A pesar de no tener una base astronómica, la creencia de que por Santa Lucía crecen los días tiene un impacto en la vida cotidiana de las personas. Muchas personas esperan con ansias la festividad de Santa Lucía como el momento en que los días comienzan a ser más largos y las noches más cortas. Esta creencia puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo de las personas, ya que se asocia con el regreso de la luz y el fin de los días oscuros del invierno.

Importancia en la tradición oral

La creencia de que por Santa Lucía crecen los días ha sido transmitida a lo largo de los años a través de la tradición oral. Los refranes y dichos populares son una forma de preservar la sabiduría y la cultura de un pueblo, y en el caso de esta creencia, han servido para mantenerla viva en la memoria colectiva. Aunque la creencia no se ajuste a la realidad, su importancia en la tradición oral es innegable.

Te Interesa  Obras más importantes de Bécquer | Descubre sus 3 libros imprescindibles

Posibles razones de su persistencia

Existen varias razones por las cuales la creencia de que por Santa Lucía crecen los días ha persistido a lo largo del tiempo. Una de ellas es la asociación de la festividad de Santa Lucía con el renacimiento del sol y el retorno de la luz. Esta asociación simbólica ha llevado a que se crea que a partir de esta fecha los días comienzan a ser más largos.

Otra posible razón es el deseo humano de encontrar patrones y significados en el mundo que nos rodea. La creencia de que por Santa Lucía crecen los días puede ser vista como una forma de encontrar un orden y una explicación a los cambios que ocurren en la naturaleza.

La creencia de que por Santa Lucía crecen los días es una creencia arraigada en la cultura leonesa, a pesar de no ajustarse a la realidad astronómica. Esta creencia se ha perpetuado a través de los refranes y dichos populares, y ha sido transmitida de generación en generación a través de la tradición oral. Aunque existen refranes que corrigen el error, la creencia popular persiste y se mantiene viva en la mentalidad de las personas.

Deja un comentario