Palacio Real de Aranjuez y Jardines: Historia y Arquitectura

El Palacio Real de Aranjuez es una joya arquitectónica y un importante símbolo de la historia de España. Situado en el Real Sitio y Villa de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid, este magnífico palacio ha sido durante siglos una residencia real y un lugar de encuentro para la realeza española. A lo largo de los años, ha sido testigo de importantes eventos históricos y ha sido escenario de grandes celebraciones y ceremonias.

Historia del Palacio Real de Aranjuez

Residencia real en la Comunidad de Madrid

El Palacio Real de Aranjuez ha sido una residencia real desde hace siglos. Durante la época de los Habsburgo, la familia real española solía pasar largas temporadas en Aranjuez, disfrutando de la belleza de sus jardines y de la tranquilidad de su entorno. Con el paso del tiempo, el palacio se convirtió en un lugar de descanso y esparcimiento para los monarcas españoles.

Construcción por orden de Felipe II

El Palacio Real de Aranjuez fue construido por orden de Felipe II en el siglo XVI. El rey quería tener una residencia de verano cerca de Madrid, donde pudiera escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza. Para ello, encargó la construcción de un palacio en Aranjuez, rodeado de hermosos jardines y con vistas al río Tajo.

Ampliación en tiempos de Fernando VI y Carlos III

En el siglo XVII, la construcción del palacio se detuvo debido a problemas financieros. Sin embargo, en tiempos de Fernando VI se retomó la obra y se llevó a cabo una importante ampliación. Fue durante el reinado de Carlos III cuando se completaron las alas del palacio, que encierran el patio de armas y le dan su aspecto actual.

Te Interesa  Porque en China ponen tejados azules para

Declaración como Patrimonio de la Humanidad

En reconocimiento a su importancia histórica y arquitectónica, en 2001, el entorno de los jardines del Palacio Real de Aranjuez fue declarado «Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco. Esta distinción pone de manifiesto la belleza y el valor cultural de este lugar único.

Arquitectura del Palacio Real de Aranjuez

Diseño de los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera

El diseño del Palacio Real de Aranjuez es obra de los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, quienes también participaron en la construcción del Monasterio de El Escorial. El palacio combina elementos renacentistas y barrocos, y destaca por su elegancia y armonía arquitectónica.

Espacios destacados: Sala China, Gabinete de Porcelana, Sala de los Espejos

El Palacio Real de Aranjuez cuenta con numerosos espacios destacados que reflejan la grandeza y el lujo de la vida de la realeza. Entre ellos se encuentran la Sala China, decorada con porcelanas chinas y tapices de gran valor artístico; el Gabinete de Porcelana, una pequeña sala revestida de porcelana y espejos; y la Sala de los Espejos, un impresionante salón con espejos en las paredes y el techo.

Jardines de Aranjuez

Importancia en el periodo de los Habsburgo

Los jardines de Aranjuez son una parte fundamental del conjunto arquitectónico del Palacio Real. Durante el periodo de los Habsburgo, estos jardines adquirieron una gran importancia y se convirtieron en un lugar de recreo y esparcimiento para la realeza española. Los monarcas disfrutaban paseando por sus amplios senderos, contemplando las fuentes y los estanques, y disfrutando de la belleza de la naturaleza.

Te Interesa  Museo de la Arquitectura Madrid: La Casa de la Arquitectura

Riego con aguas de los ríos Tajo y Jarama

Una de las características más destacadas de los jardines de Aranjuez es su sistema de riego. Los jardines están regados con las aguas de los ríos Tajo y Jarama, lo que permite mantener la vegetación exuberante y los numerosos estanques y fuentes que adornan el paisaje. Este sistema de riego ha sido cuidadosamente diseñado y conservado a lo largo de los años.

Ubicación del palacio y los jardines

El Palacio Real de Aranjuez se encuentra en una ubicación privilegiada, entre la avenida del Palacio y la plaza de las Parejas por el sur, el jardín del Parterre por el este, la Ría por el norte y la plaza del Raso de la Estrella por el oeste. Esta ubicación estratégica permite disfrutar de unas vistas espectaculares y de un entorno natural único.

Deja un comentario