El Camell de Molins de Rei: historia y relevancia

El Camell de Molins de Rei es una figura de fesomia fantàstica y zoomòrfica de la tradició molinenca de Carnestoltes de Molins de Rei de l’últim terç del segle XVIII, recuperada l’any 1981 en el procés de reivindicació postfranquista del carrer com a espai lúdic.

Orígenes del Camell de Molins de Rei

El Camell de Molins de Rei tiene sus orígenes en la tradición carnavalesca del municipio. Se trata de una figura fantástica y zoomórfica que ha sido parte de la cultura local desde el siglo XVIII. Esta figura representa a un camello y es una de las principales atracciones durante las festividades de Carnaval.

Figura de fesomia fantàstica

El Camell de Molins de Rei es considerado una figura de fesomia fantàstica debido a su apariencia única y extravagante. Su diseño combina elementos de un camello con características fantásticas, como cuernos y colores llamativos. Esta combinación de elementos le da al Camell una apariencia única y distintiva que lo diferencia de otras figuras carnavalescas.

Primer testimonio documentado

El primer testimonio documentado del Camell de Molins de Rei data de 1897, lo que demuestra su relevancia y popularidad en el municipio desde hace más de un siglo. En este testimonio se menciona la presencia del Camell durante las festividades de Carnaval y su participación en desfiles y celebraciones.

Construcción del Camell original

La construcción del Camell original se hacía cada año buscando por las orillas del río el caparazón de una mula o un macho que se colocaba en un carro. Esta estructura se decoraba con telas y elementos festivos para darle vida al Camell. La construcción del Camell era una tarea comunitaria en la que participaban diferentes vecinos del municipio.

Te Interesa  Estatua ecuestre de Carlos III: ubicación y detalles

Proceso de recuperación postfranquista

El Camell de Molins de Rei sufrió un período de decadencia durante la dictadura franquista, en el que las tradiciones locales fueron reprimidas. Sin embargo, con la llegada de los ayuntamientos democráticos, se inició un proceso de recuperación de las tradiciones populares, incluyendo el Camell. Fue en el año 1981 cuando se recuperó oficialmente la figura del Camell de Molins de Rei y se volvió a incluir en las festividades de Carnaval.

Actividades y salidas del Camell

Desde su recuperación, las actividades del Camell de Molins de Rei se han multiplicado dentro y fuera del municipio. El Camell se ha convertido en una figura emblemática de las festividades de Carnaval y participa en diferentes eventos y desfiles a lo largo del año.

Tres salidas fijas al año

El Camell de Molins de Rei realiza tres salidas fijas al año en el municipio. Estas salidas son el Ball del Camell y l’Empaitaculs de Carnaval, les Matines de Sant Miquel y el Corre-cuita y Sarau d’Espurnes de la Festa Major de Sant Miquel. Durante estas salidas, el Camell recorre las calles del municipio acompañado de música y bailes, creando un ambiente festivo y alegre.

Expansión de actividades

Además de las salidas fijas, el Camell de Molins de Rei ha expandido sus actividades a lo largo de los años. Participa en diferentes eventos y festivales tanto dentro como fuera del municipio, llevando la tradición y la alegría del Carnaval a otros lugares. Estas actividades incluyen desfiles, actuaciones y encuentros con otras figuras carnavalescas de diferentes municipios.

Papel en las festividades locales

El Camell de Molins de Rei tiene un papel destacado en las festividades locales de Sant Miquel. Durante estas festividades, el Camell realiza dos salidas: les Matines y el Corre-cuita. Estas salidas son muy esperadas por los vecinos del municipio, ya que marcan el inicio de las celebraciones y crean un ambiente festivo en las calles.

Te Interesa  Fuente de la Fama Madrid - Descubre su ubicación en el centro

El Petit Camell

El Petit Camell es una versión adaptada del Camell de Molins de Rei dirigida a niños y jóvenes de hasta 16-18 años. Esta figura permite a los más pequeños participar en las festividades de Carnaval y vivir la experiencia de ser parte del Camell. El Petit Camell realiza salidas y participa en eventos junto al Camell original, transmitiendo así la tradición a las nuevas generaciones.

Deja un comentario

×