Ubicación geográfica
Mayas: Los mayas se establecieron en el sureste de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Su territorio abarcaba una amplia región que incluía la península de Yucatán y parte de Centroamérica.
Aztecas: Por otro lado, los aztecas se ubicaron en el centro de México, específicamente en la región del Valle de México. Su imperio se extendía desde el golfo de México hasta el centro del país.
Temporalidad
Mayas: Las primeras ciudades mayas se fundaron alrededor del año 750 AC. Su civilización alcanzó su apogeo entre los años 250 y 900 DC, durante el periodo conocido como el Clásico Maya.
Aztecas: Por su parte, los aztecas fundaron su imperio en el siglo 14. Su civilización floreció durante el periodo conocido como el Posclásico, que abarcó desde el siglo 14 hasta la llegada de los españoles en el siglo 16.
Cultura
Mayas: La cultura maya estaba profundamente arraigada en la religión. Tenían una amplia pantheon de dioses, entre los que destacaban Chaac, el dios de la lluvia, y Kukulcán, la serpiente emplumada. Además, los mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica y un calendario muy preciso.
Aztecas: Por otro lado, la cultura azteca también estaba fuertemente influenciada por la religión. Tenían dioses como Tláloc, el dios de la lluvia, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, y Huitzilopochtli, el dios de la guerra. Los aztecas también tenían un sistema de escritura basado en pictogramas y desarrollaron un calendario solar muy preciso.
Organización política
Mayas: La organización política de los mayas se basaba en una serie de ciudades-estado independientes. Cada ciudad-estado era gobernada por un sacerdote-rey, conocido como «halach uinic». Estos gobernantes tenían un poder absoluto y eran considerados intermediarios entre los dioses y el pueblo.
Aztecas: Por su parte, los aztecas tenían un sistema político más centralizado. Su imperio estaba gobernado por un «Huey Tlatoani», que era el emperador supremo. Este líder exigía tributos a los pueblos conquistados y tenía un poder absoluto sobre el imperio.
Tecnologías y logros
Mayas: Los mayas fueron una civilización muy avanzada en términos tecnológicos. Desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica muy sofisticado, que les permitía registrar su historia y conocimientos. Además, los mayas fueron los primeros en desarrollar el concepto del número cero, lo que les permitió realizar cálculos matemáticos avanzados. También construyeron impresionantes pirámides y templos, algunas de las cuales son más altas que las construidas por los aztecas.
Aztecas: Los aztecas también tuvieron importantes logros tecnológicos. Desarrollaron sistemas de agricultura avanzados, como las chinampas, que eran islas artificiales utilizadas para cultivar alimentos. También construyeron sistemas de drenaje para controlar las inundaciones en el Valle de México. Además, los aztecas fueron expertos en la fabricación de objetos de oro, plata y piedras preciosas.
Herencia
Mayas: Aunque la civilización maya desapareció como una entidad política, su cultura sigue viva en la actualidad. Muchos pueblos indígenas en México y Centroamérica, como los lacandones, zoques, tzotziles y tzeltales, son considerados herederos de la cultura maya. Además, el idioma maya todavía se habla en algunas comunidades.
Aztecas: Por otro lado, los nahuas son considerados los herederos de los aztecas. Su lengua, el náhuatl, sigue presente en el español mexicano en cientos de palabras. Además, muchas tradiciones y costumbres aztecas han sido preservadas por los descendientes de los aztecas.
Aunque los mayas y los aztecas compartieron algunas similitudes en términos de religión y tecnología, también había diferencias significativas en su ubicación geográfica, temporalidad, organización política y herencia cultural. Ambas civilizaciones dejaron un legado duradero en la historia de México y Centroamérica, y su influencia se puede sentir hasta el día de hoy.