Capilla de San Ildefonso Alcalá de Henares: historia y ubicación

La Capilla de San Ildefonso es un lugar de gran importancia histórica y arquitectónica ubicado en la ciudad de Alcalá de Henares. Esta capilla es considerada el recinto más antiguo conservado en la Universidad de Alcalá de Henares y cuenta con una historia fascinante que se remonta varios siglos atrás.

Historia de la Capilla de San Ildefonso

La historia de la Capilla de San Ildefonso se remonta al siglo XVI, cuando fue construida como parte del antiguo Colegio Trilingüe de la Universidad de Alcalá de Henares. Este colegio fue fundado por el Cardenal Cisneros en 1508 y se convirtió en uno de los centros educativos más importantes de la época.

El recinto más antiguo de la Universidad de Alcalá de Henares

La Capilla de San Ildefonso es considerada el recinto más antiguo conservado en la Universidad de Alcalá de Henares. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1510 y 1516, bajo la dirección del arquitecto Pedro Gumiel. Esta capilla fue diseñada en estilo gótico tardío y se caracteriza por su elegante arquitectura y su rica decoración.

Portada de piedra caliza del siglo XVI

Una de las características más destacadas de la Capilla de San Ildefonso es su portada de piedra caliza, que data del siglo XVI. Esta portada es un ejemplo de la arquitectura renacentista y presenta una gran riqueza ornamental. En ella se pueden apreciar detalles como columnas, arcos y esculturas que representan a santos y figuras religiosas.

Traslado a iglesia tras la demolición del Colegio Trilingüe

Tras la demolición del Colegio Trilingüe en el siglo XIX, la Capilla de San Ildefonso fue trasladada a la iglesia de San Ildefonso, donde se encuentra actualmente. Este traslado permitió preservar este importante edificio histórico y garantizar su conservación para las futuras generaciones.

Te Interesa  El Palacio del Buen Retiro: historia y arquitectura

Destacada espadaña anidada por cigüeñas

Una de las características más llamativas de la Capilla de San Ildefonso es su espadaña, que se encuentra anidada por cigüeñas. Esta espadaña es una estructura arquitectónica que se utiliza para albergar campanas y que se caracteriza por su forma estilizada y su elegante diseño. La presencia de las cigüeñas en la espadaña es un símbolo de buena suerte y prosperidad.

Arquitectura y diseño interior

La Capilla de San Ildefonso cuenta con una arquitectura y un diseño interior impresionantes. Su interior alberga una iglesia de una sola nave y planta salón, que fue construida en estilo gótico tardío. Esta iglesia se caracteriza por su amplitud y su luminosidad, gracias a sus altos techos y sus grandes ventanales.

Combinación estética de artesonados de estilo mudéjar y yeserías

Una de las características más destacadas del diseño interior de la Capilla de San Ildefonso es la combinación estética de los artesonados de estilo mudéjar y las yeserías de los muros. Los artesonados son estructuras de madera tallada que se utilizan para decorar los techos y las paredes de los edificios. En el caso de la Capilla de San Ildefonso, los artesonados presentan un diseño intricado y detallado, que refleja la maestría de los artesanos de la época.

Artesonado ochavado de madera policromada en el presbiterio

En el presbiterio de la Capilla de San Ildefonso se encuentra un impresionante artesonado ochavado de madera policromada. Este artesonado presenta un diseño octogonal y está decorado con colores vivos y detalles ornamentales. Esta obra de arte es un ejemplo de la maestría de los artesanos de la época y añade un toque de belleza y elegancia al interior de la capilla.

Te Interesa  El Palacio Ideal del Cartero Cheval - Historia y Ubicación

Mausoleo del Cardenal Cisneros trazado por Doménico Fancelli

Uno de los elementos más destacados del interior de la Capilla de San Ildefonso es el mausoleo del Cardenal Cisneros. Este mausoleo fue trazado por el arquitecto italiano Doménico Fancelli y fue labrado en mármol de Carrara por el escultor Bartolomé Ordoñez y sus discípulos en 1521. El mausoleo es una obra de arte impresionante que representa la figura yacente del Cardenal Cisneros, rodeada de figuras alegóricas y detalles ornamentales.

La Capilla de San Ildefonso en Alcalá de Henares es un lugar de gran importancia histórica y arquitectónica. Su historia se remonta varios siglos atrás y su diseño interior es impresionante. Desde su portada de piedra caliza hasta su mausoleo del Cardenal Cisneros, esta capilla es un tesoro cultural que merece ser visitado y admirado.

Deja un comentario