La Cofradía de la Columna y la Esperanza es una de las más antiguas y emblemáticas de la ciudad de Lucena. Su historia se remonta a varios siglos atrás y ha dejado una huella imborrable en la comunidad. Como miembro de esta cofradía, me siento orgulloso de formar parte de una tradición tan arraigada en nuestra ciudad.
Historia de la Cofradía
Orígenes de la cofradía
Los orígenes de la Cofradía de la Columna y la Esperanza se remontan al siglo XVII, cuando un grupo de devotos decidió unirse para rendir homenaje a la Pasión de Cristo. La imagen de Jesús atado a la columna se convirtió en el símbolo principal de la cofradía, y desde entonces ha sido venerada y procesionada en la Semana Santa de Lucena.
Desarrollo a lo largo de los años
A lo largo de los años, la cofradía ha experimentado diferentes etapas de crecimiento y consolidación. En sus inicios, contaba con un número reducido de miembros, pero con el paso del tiempo, se fue ganando el apoyo y la participación de la comunidad. Hoy en día, la Cofradía de la Columna y la Esperanza cuenta con cientos de hermanos y hermanas que trabajan incansablemente para mantener viva la tradición.
Participación en la comunidad
La Cofradía de la Columna y la Esperanza no solo se limita a las procesiones de Semana Santa, sino que también participa activamente en la vida de la comunidad. A lo largo del año, organiza diferentes actividades y eventos religiosos, como novenas, rosarios y charlas formativas. Además, colabora estrechamente con otras cofradías y asociaciones de la ciudad para promover la devoción y el respeto hacia la Pasión de Cristo.
Eventos destacados
Uno de los eventos más destacados de la Cofradía de la Columna y la Esperanza es la procesión del Jueves Santo, en la que se lleva en andas la imagen de Jesús atado a la columna por las calles de Lucena. Esta procesión es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa, y congrega a miles de personas que se acercan para presenciarla y rendir homenaje a la Pasión de Cristo.
La ermita de la Veracruz
Importancia histórica
La ermita de la Veracruz es el lugar de culto principal de la Cofradía de la Columna y la Esperanza. Esta ermita tiene una gran importancia histórica, ya que fue construida en el siglo XVII y ha sido testigo de numerosos acontecimientos religiosos a lo largo de los años. Es considerada uno de los lugares más emblemáticos de Lucena y un punto de referencia para los devotos de la cofradía.
Arquitectura y características
La ermita de la Veracruz destaca por su arquitectura barroca, con una fachada ornamentada y una torre campanario que se alza majestuosamente sobre el edificio. En su interior, se encuentra el altar mayor, donde se venera la imagen de Jesús atado a la columna. Además, cuenta con varias capillas laterales dedicadas a diferentes advocaciones marianas y santos.
Actividades religiosas
En la ermita de la Veracruz se celebran diferentes actividades religiosas a lo largo del año. Destacan las misas dominicales, en las que los hermanos y hermanas de la cofradía se reúnen para rezar y participar en la Eucaristía. También se realizan novenas y rosarios en honor a la Virgen María y otros santos venerados en la ermita.
Relación con la cofradía
La ermita de la Veracruz es el lugar donde se guarda y venera la imagen de Jesús atado a la columna, patrón de la Cofradía de la Columna y la Esperanza. Es en esta ermita donde se prepara la imagen para la procesión del Jueves Santo y donde los hermanos y hermanas de la cofradía se reúnen para realizar los ensayos y preparativos necesarios. La ermita es el centro espiritual de la cofradía y un lugar de encuentro para todos sus miembros.
La Cofradía de la Columna y la Esperanza es una institución con una larga historia y una profunda devoción hacia la Pasión de Cristo. Su participación en la comunidad y su estrecha relación con la ermita de la Veracruz la convierten en una de las cofradías más queridas y respetadas de Lucena. Como miembro de esta cofradía, me siento honrado de formar parte de esta tradición y de contribuir a mantener viva la fe y la devoción en nuestra ciudad.