Exposición en la BIBLIOTECA PÚBLICA JOVELLANOS

EL PINTOR AURELIO SUÁREZ EN LA BIBLIOTECA

La Biblioteca Pública Jovellanos tuvo el honor de albergar en 2010 uno de los grandes eventos con los que la cultura asturiana rindió homenaje a la memoria de Aurelio Suárez con ocasión del centenario de su nacimiento: la exposición Libroaurelio.

Que la Biblioteca fuera sede de una muestra de esa categoría era, en aquel momento, en gran parte sorprendente pues su relación con la obra de Aurelio había sido, hasta la fecha, más bien tangencial. Pero no lo era tanto si se piensa que la exposición incidía en uno de los aspectos más desconocidos del pintor gijonés: su amor por la lectura y por los libros. Un amor que Aurelio plasmó en la recreación de los objetos bibliográficos (fundamentalmente sus propios libros, aquellos que había leído y que formaban su colección particular) en objetos de arte mediante la manipulación de las cubiertas, iluminando o pintarrajeando las páginas interiores, creando ex libris y marcapáginas… ¿Qué mejor lugar sino una biblioteca para presentar tan reveladora faceta del genial artista?

Por lo demás, la Biblioteca Pública Jovellanos, aunque desde el exterior tenga una apariencia de austero templo romano, o incluso de fortín (por algo albergó hasta hace no muchos años la sede del Banco de España en Gijón), su espíritu no es el de un espacio sagrado y menos el de una fortaleza encerrada en sí misma. Más bien intenta ser un espacio vivo, abierto a la gente, en el que tienen cabida las más variadas actividades de carácter cultural.

La Biblioteca resultó, por lo tanto, el espacio perfecto para albergar Libroaurelio. Y lo fue, además, porque un maravilloso montaje, deslumbrante, diluyó las dificultades que presentaba el espacio expositivo y resaltó, en contraste, el rico mundo aureliano engendrado a la sombra de los libros. Para muchos de los que la visitaron, la exposición fue una experiencia reveladora porque la muestra no solo permitía conocer una faceta ignorada de Aurelio Suárez, sino que iluminaba toda su obra con una nueva luz. Así la disfrutaron quienes ya conocían el universo aureliano como aquellos otros, jóvenes y no tan jóvenes, que lo descubrían por primera vez.

A partir de 2011, la relación de la Biblioteca con el Aurelianismo no ha dejado de crecer. No sólo conserva buena parte de la bibliografía sobre la obra de Aurelio sino que, muy especialmente, guarda todavía el eco de aquella exposición. Desde el Día del Libro de 2014 cobija en una de sus paredes una descomunal reproducción del boceto 3562 de la serie Mundo onírico: un enorme centollo (o más bien, centolla) salido del imaginario libresco-zoológico de Aurelio Suárez, testimonio del sustrato literario de su pintura. Arte y lectura, cultura con mayúsculas en suma, se dan la mano. Ahí está el centollo para recordárnoslo en los tiempos venideros.

 

Fernando García Albella

 

 

LIBROS MANUSCRITOS

EX LIBRIS

MARCADORES DE PÁGINAS

SEPARADORES DE LIBROS

CARPETAS

TIRAS CÓMICAS

EXTERIOR BIBLIOTECA

PANELES EXTERIORES

ACCESOS EXPOSICIÓN

PANELES ACCESOS EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

LIBROS: PIEZAS ÚNICAS

MÚSICA

ASTRONOMÍA

APUNTES PINTURA

PAPELES VARIOS

PANELES EXPOSICIÓN

CARTEL Y MARCAPÁGINAS

Libro exposición

Libro de postales

EXTERIOR BIBLIOTECA

PANELES EXTERIORES

ACCESOS EXPOSICIÓN

PANELES ACCESOS EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

LIBROS: PIEZAS ÚNICAS

Se conocen sólo seis libros, como piezas únicas, decorados por Aurelio Suárez y encuadernados por su hermano Gonzalo y que siempre han tenido el fin de coleccionar grabados pegados en sus páginas. Estas piezas presentan variadas representaciones y están realizados con óleo, gouache, tinta, lápiz, etc. sobre diferentes papeles. En alguno de ellos Aurelio realizó un Ex libris directamente sobre el propio libro. Todos ellos están firmados y fechados.

Álbum para coleccionar grabados (ejemplar único). 40 grabados. 1945. Gouache, tinta y lápiz sobre varios tipos de papel. 21 x 15 x 1,5 cm. Encuadernado por Gonzalo Suárez Fernández

Álbum para coleccionar grabados (ejemplar único). 43 grabados. 1939. Gouache, tinta y lápiz sobre varios tipos de papel. 29,5 x 25 x 1,9 cm. Encuadernado por Gonzalo Suárez Fernández

Álbum para coleccionar grabados (ejemplar único). 52 grabados. 1945. Gouache, tinta y lápiz sobre varios tipos de papel. 21 x 15,5 x 2 cm. Encuadernado por Gonzalo Suárez Fernández

Álbum para coleccionar grabados (ejemplar único). La Pasión de Señor. 15 grabados. 1943. Gouache, tinta y lápiz sobre varios tipos de papel. 20,5 x 17,2 x 0,7 cm. Encuadernado por Gonzalo Suárez Fernández

Álbum para coleccionar grabados (ejemplar único).

42 grabados. 1943. Óleo, gouache, tinta y lápiz sobre varios tipos de papel.

20,8 x 14 x 1,3 cm. Encuadernado por Gonzalo Suárez Fernández

Álbum para coleccionar grabados (ejemplar único). Grabado religioso. 77 grabados. 1945. Gouache, tinta y lápiz sobre varios tipos de papel. 19,5 x 15,5 x 3,5 cm. Encuadernado por Gonzalo Suárez Fernández

LIBROS MANUSCRITOS

Aurelio Suárez decoraba y encuadernaba, alguno de los libros de su colección, y que normalmente firmaba
con un           en una de sus páginas, aunque aparecen otros grafismos.

El mundo subterráneo. L. Simonín. Imprenta de Gaspar y Roig. Madrid, f/d.

Firmado y fechado, 1944. Óleo y gouache/varios tipos de papel y cuerda. Medidas libro: 18 x 12 x 1 cm

Gramática inglesa y método para aprenderla. Eduardo Benot. Librería de los Sucesores de Hernando. Madrid, 1911. Firmado y sin fecha. Cubiertas cuero grabado. Canto: gouache/papel. Medidas libro: 21 x 14,2 x 3,8 cm

Gramática italiana y método para aprenderla. Eduardo Benot. Librería de los Sucesores de Hernando. Madrid, 1911

Sin firma y sin fecha. Cubiertas cuero grabado. Guardas y canto: gouache/papel. Medidas libro:
21,4 x 14,4 x 3 cm

The Adventures of Don Quixote de la Mancha. Miguel de Cervantes. Witherby & Co. London, 1870. Firmado y sin fecha. Gouache, tinta y lápiz/papel. Medidas libro:

20,9 x 14,5 x 5 cm

Manual práctico de correspondencia inglesa. J. B. Melzi. Orrier. Madrid, 1921. Sin firma y sin fecha. Gouache y tinta/papel y tela. Medidas libro: 17 x 11,7 x 2,1 cm

Novelas de Julio Verne.
Editorial Saenz de Jubera. Madrid, f/d. Sin firma y sin fecha. Gouache y tinta/tela. Medidas libros:

26 x 18 x 1,8 cm

Lucas Cranach. Jorge Pinto. Editorial Poseidón. Buenos Aires, 1943.

Sin firma y sin fecha. Firmado el libro en pág. 7. Rotulador y lápiz/papel. Medidas libro: 22,8 x 18 x 0,9 cm

Pequeño diccionario Español-Francés. Editorial Ramón Sopena. Barcelona, 1946

Firmado y sin fecha. El libro, en pág. 9, firmado y fechado, 1949. Tinta/papel. Medidas libro: 12,5 x 9 x 1,8 cm

Guía de la pintura. Camillo Semenzato. Ediciones Grijalbo. Barcelona, 1989

Firmado y sin fecha. Firmado el libro en pág. 3. Bolígrafo y lápiz/papel. Medidas libro:
20 x 13 x 4 cm

Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Tomo I y II. Diógenes Laercio. Librería Perlado.

Buenos Aires, 1940

Sin firma y sin fecha. Bolígrafo y lápiz/papel. Medidas libros:

15,5 x 11,5 x 2 cm

L’oeuvre gravé de Albrecht Dürer. Varios autores. Bookking International. París, 1994

Firmado y fechado, 1998. Firmado el libro en pág. 5. Bolígrafo y lápiz/papel. Medidas libro:

21,5 x 14 x 4,8 cm

Elementos de perspectiva. J. Pérez Jiménez. Imprenta de Emiliano González Rodríguez. Oviedo, 1927

 Firmado y sin fecha.
Firmado el libro en pág. 5.
Rotuladores/papel y cuerda.
Medidas libro:
18 x 25,3 x 0,6 cm

Plutarquillo. Biografías festivas de personajes célebres. Vital Aza. Imprenta de A. Pérez y Cía. Madrid, 1901

Sin firma y sin fecha. Rotulador, lápiz y cinta adhesiva plástica/papel. Medidas libro:

17,3 x 11 x 2 cm

Obras de Julio Verne. Imprenta de Gaspar y Roig, Editores. Madrid, 1872.

Firmado y fechado, 1988. Gouache, lápiz y cinta adhesiva plástica/varios tipos de papel. Medidas libro:

27,3 x 17,5 x 1,1 cm

Reglas de ortografía. G. M. Bruño. Librería Bruño. Valladolid, f/d. Firmado y fechado, 1984.

Tinta, lápiz y cinta adhesiva plástica/papel. Medidas libro: 15,9 x 11 x 0,4 cm

100 estrellas y constelaciones fáciles de ver. Bernard Loyer. Libsa. Madrid, 1995.

Sin firma y sin fecha. Firmado el libro en pág. 1. Bolígrafo, lápiz y cinta adhesiva plástica/papel. Medidas libro:

18 x 12,3 x 1 cm

Nuevas lecciones de geometría. Félix Martí Alpera. Hijos de Santiago Rodríguez. Burgos, 1922

Firmado y fechado, 1981. Firmado el libro en pág. 3. Gouache y rotulador/papel. Medidas libro:

16,5 x 11,5 x 1 cm

Flores de historia natural medicinal. M. Barbé. Talleres Gráficos Hostench. Barcelona, f/d. Firmado y fechado, 1977

Firmado el libro en pág. 5. Rotulador y lápiz/papel y cuerda. Medidas libro:

17 x 12,5 x 0,5 cm

Catecismo de la doctrina cristiana. P. Gaspar Astete, S. J. Secretariado Diocesano de Oviedo. Oviedo, 1940

Firmado y sin fecha. Firmado el libro en pág. 72. Tinta/varios tipos de papel. Medidas libro: 14,3 x 10,3 x 0,7 cm

Historia de la vida del Buscón. Francisco de Quevedo. Espasa Calpe. Madrid, 1940

Firmado y sin fecha. Firmado el libro en págs. 15 y 200. Gouache y tinta/varios tipos de papel. Medidas libro:

16 x 11,5 x 1,5 cm

La tragedia de Mácbeth. W. Shakespeare. Calpe.

Madrid, 1920

Firmado y sin fecha.
 Firmado el libro en págs. 15
y 175. Lo encuadernó
Gonzalo Suárez Fernández. Gouache y tinta/varios tipos
de papel. Medidas libro:

15,8 x 11 x 1,5 cm

Formes extérieures. Anatomie élémentaire & principales tares du cheval. A/d. E/d. L/d, f/d

Firmado y sin fecha. Firmado el libro en págs. 5 y 19. Gouache y tinta/varios tipos de papel. Medidas libro:

19,8 x 15 x 0,3 cm

 Los sueños. Tomos I, II y III. F. de Quevedo y Villegas. Calpe. Madrid, 1922

Sin firma y sin fecha. Firmado el libro en págs. 15 (Tomo I) y 146 (Tomo III). Gouache y tinta/varios tipos de papel. Medidas libro:

15,3 x 11 x 2,3 cm

 Juan Gabriel Borkman. Henrik Ibsen. Las tinieblas y otros cuentos. Leonidas Andreiev. Calpe. Madrid, 1920

Sin firma y sin fecha. Firmados los libros en págs. 15 (J. G. B.) y 206 (L. T. y O. C.). Gouache y tinta/varios tipos de papel. Medidas libro:

15,2 x 11 x 2,3 cm

La guerra de las Galias.
C. Julio César. Calpe.
Madrid, 1919.

Sin firma y sin fecha. Firmado
el libro en págs. 15 y 301. Gouache y tinta/varios tipos
de papel. Medidas libro:

15,5 x 11 x 1,5 cm

Recopilación Histórico-bibliográfica de la circulación de la sangre en el hombre y
los animales. Pedro Martínez de Anguiano. Imprenta y litografía de Agustín Peiró.
Zaragoza, 1866

Sin firma y sin fecha. Firmado
el libro en págs. V y 306. Gouache y tinta/varios tipos
de papel. Medidas libro:
21 x 15 x 1,8 cm

Viajes por la América
meridional. Félix de Azara.
Calpe. Madrid, 1923.
Firmado y sin fecha. Firmado
el libro en págs. 15 (Vida y
escritos) y 233 (Viajes por la
América meridional)

 Lo encuadernó Gonzalo
Suárez Fernández. Gouache,
tinta y lápiz/varios tipos de
papel. Medidas libro:
20,5 x 13,5 x 4,5 cm

Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo. Tomos I y II. C. Darwin. Calpe. Madrid, 1921

Firmado y sin fecha. Firmado
el libro en págs. 15 (Tomo I) y
359 (Tomo II). Lo encuadernó

Gonzalo Suárez Fernández.
Gouache, tinta y lápiz/varios
tipos de papel. Medidas libro:
19,8 x 13,5 x 4,7 cm

Viaje alrededor del mundo
por la fragata del rey la “Boudeuse” y la fusta la “Estrella” en 1767, 1768
y 1769. Tomos I y II. L. A.
de Bougainville. Calpe.
Madrid, 1921

Firmado y sin fecha. Firmado
el libro en págs. 15 (Tomo I)
y 254 (Tomo II). Lo encuadernó Gonzalo Suárez Fernández. Gouache, tinta y lápiz/varios tipos de papel. Medidas libro: 20,2 x 14 x 3,2 cm

Diario del descubrimiento de
las fuentes del Nilo. Tomos I
y II. John Hanning Speke.
Calpe. Madrid, 1921

Firmado y sin fecha. Firmado
el libro en pág. 342 (Tomo II).
Lo encuadernó Gonzalo Suárez

Fernández. Gouache, tinta y
lápiz/varios tipos de papel. Medidas libro:

20,3 x 14 x 4,4 cm

Arte religioso. A/d. E/d. L/d,
f/d. Firmado y fechado, 1948.

Firmado el libro en págs. 19
y 455. Gouache y tinta/papel.
Medidas libro:

21 x 16 x 3,5 cm

Tablas de los logaritmos vulgares. Vicente Vázquez Queipo. Imprenta de José Cruzado. Madrid,

anterior a 1867

Firmado y sin fecha. Firmado
el libro en págs. V y 296. Tinta/varios tipos de papel. Medidas libro:
19,2 x 13,6 x 1,6 cm

El paraíso perdido.
 John Milton. Librería Bergua.
Madrid, 1933

Sin firma y sin fecha. Firmado
el libro en págs. 15 y 328.

Gouache y tinta/varios tipos
de papel. Medidas libro:
16,7 x 11,5 x 2 cm

Elementos de geología.
Charles Lyell. E/d. L/d, f/d.
Firmado y fechado, 1949.
Bolígrafo y lápiz/varios tipos
de papel. Medidas libro:
18,3 x 11,3 x 1 cm

EX LIBRIS

Aurelio Suárez sólo realizó tres ex libris para otras personas: a su hermano Alfredo, a su amigo Fernando
y a su hijo Gonzalo.

Ex libris. Tinta china
y lápiz sobre papel.
228 x 170 mm

Sobre de papel kraft
manuscrito con lápiz.
26 x 18,5 cm

MARCADORES DE PÁGINAS

Aurelio Suárez realizó marcadores específicos para algunos de sus libros y otros para uso general.

(Sin título), fecha desconocida. Rotulador, lápiz, plástico, cinta adhesiva plástica y papel.
128 x 170 mm

(Sin título), fecha desconocida. Lápiz, plástico y papel.
9,1 x 13,9 cm

(Sin título), 1983. Gouache, tinta, plástico, cinta adhesiva plástica y papel.
152 x 102 mm

(Sin título), fecha desconocida. Plástico y papel.
17 x 11,8 cm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo, lápiz y papel.
122 x 170 mm

(Sin título), fecha desconocida. Plásticos. 14,3 x 7,6 cm

(Sin título), fecha desconocida. Lápiz sobre papel.
100 x 210 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo y lápiz sobre varios tipos de papel.
114 x 166 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo y lápiz sobre papel. 96 x 146 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo y lápiz sobre papel. 124 x 170 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo, lápiz sobre papel. 124 x 172 mm

(Sin título), fecha desconocida. Rotulador y lápiz sobre papel. 158 x 220 mm

(Sin título), fecha desconocida. Plásticos. 9,1 x 13,8 cm

(Sin título), fecha desconocida. Lápiz sobre papel.

120 x 206 mm

SEPARADORES DE LIBROS

Aurelio Suárez realizó estos separadores de libros para marcar distintas zonas de su biblioteca.

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

228 x 297 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

232 x 295 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

227 x 302 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

212 x 300 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

230 x 300 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

232 x 298 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

231 x 300 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

232 x 295 mm

(Sin título), 1975. Gouache y tinta china sobre cartón.

232 x 350 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

230 x 295 mm

(Sin título), 1974. Gouache y tinta china sobre cartón.

230 x 300 mm

CARPETAS

Aurelio Suárez realizó numerosas carpetas como contenedores de sus dibujos, ‘gouaches’, ‘bocetos’
y para sus objetos.

(Sin título), 1975. Tinta china, lápiz y cinta adhesiva plástica sobre cartón. 375 x 485 mm

Carpeta para transportar gouaches y posiblemente utilizada por Aurelio Suárez para llevarlos a las exposiciones. (Sin título), fecha desconocida (anterior a 1960). 600 x 400 mm. Etiqueta: Tinta sobre papel

Álbum para guardar bocetos (ejemplar único). (Sin título), 1967. Gouache y lápiz sobre pergamino y cartulina.

341 x 263 mm

Carpetas para guardar gouaches. (Sin título), fechas desconocidas. Tinta china, lápiz y cinta adhesiva sobre cartón. 380 x 490 mm

Carpetas para guardar bocetos. (Sin título), fechas desconocidas. Tinta sobre cartón. 250 x 180 mm

Carpetas contenedoras de recortes de prensa, catálogos
de exposiciones y varios. (Sin títulos), fechas desconocidas. Tinta china, bolígrafo, etcétera, sobre diferentes tipos de papel. Medidas en su conjunto aproximadas a 230 x 175 mm

Carpetas contenedoras de fotos y postales. (Sin títulos), fechas desconocidas. Lápiz, bolígrafo y rotulador. Medidas:

107/44 x 139/73 mm

Carpetas de gomas para contenido diverso. (Sin título), fechas desconocidas. Tinta y lápiz sobre cartón. Medidas: 350/322 x 245/180 mm

Carpetas contenedoras de prensa, catálogos de exposiciones y varios de Aurelio Suárez. (Sin título), fechas desconocidas. Tinta china, lápiz, rotulador y bolígrafo sobre papel. Medidas: 555/222 x 375/174 mm

TIRAS CÓMICAS

Aurelio Suárez realizó a principios de los años 30, para el diario gijonés “La Prensa”,

numerosas tiras cómicas firmadas con el nombre de Aurelio Ibaseta –Ibaseta es el segundo apellido de su padre Abelardo–.

PRENSA. Aunque la prensa local y, ocasionalmente, la de otras ciudades de España dejó constancia de la actividad de Aurelio, es muy escaso el material hemerográfico sobre el pintor y sobre su obra. Ambos desaparecieron por completo de los papeles después de su decisión de retirarse del circuito expositivo, y solo después de su muerte la prensa local empezó de nuevo a hacerse eco con creciente interés del legado aureliano.

La relación de Aurelio con la prensa diaria fue también profesional, o semiprofesional. A principios de la década de los años 30 publicó regularmente en el diario gijonés La Prensa una serie de tiras cómicas, firmadas como Aurelio Ibaseta, en las que mostró su acusada personalidad gráfica y un humor de raíz popular, muy identificablemente asturiano en el tono y en el lenguaje cargado de modismos del bable de sus personajes, cuya comicidad proviene casi siempre de su cazurrería, su ingenuidad o su ignorancia. Esos elementos de sabor costumbrista contrastaban con la estética de corte vanguardista, línea clara, continua y esquemática que Gabino Busto ha comparado con la obra del historietista Cliff Sterret, aunque en realidad, y muy característicamente, Aurelio desplegó en ellos una variedad de registros que parecen obra de autores muy distintos: una modalidad más sinuosa y poética, de trazo dulce e incompleto (Los rayos X, Robo descubierto); un dibujo cerrado, infantil, esquemático (Ingenuidad, Viveza astur); rasgos que acusan la influencia cubista en sus formas angulosas y fragmentadas (El barómetro, La perdigonada) y otros que recuerdan la densidad gráfica de cierta estampa popular (Los gemelos).

 

JUAN CARLOS GEA MARTÍN

MÚSICA

Aurelio Suárez aficionado a la música tocaba varios instrumentos, el piano, la guitarra, pero se le recuerda principalmente por la flauta.

Objetos varios para la música

Flautas

Carpetas y partituras

Carpetas y partituras

Método de solfeo. Cubiertas. (Sin título), 1988. Bolígrafo, lápiz, cinta adhesiva plástica y papel. 242 x 175 mm

Método de solfeo. Cubiertas. (Sin título), 1986. Rotulador, lápiz, cinta adhesiva plástica y papel. 242 x 171 mm

Partitura. Cubiertas. (Sin título), 1980. Tinta, rotulador, lápiz y papel. 320 x 215 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Tinta, lápiz, cinta adhesiva plástica y papel. 317 x 220 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Lápiz y papel. 310 x 225 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Tinta, lápiz, cinta adhesiva plástica y papel. 320 x 220 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Lápiz y papel. 310 x 235 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Lápiz y papel. 310 x 240 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Lápiz y papel. 295 x 223 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo, cinta adhesiva plástica y papel. 215 x 315 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Tinta,
lápiz, cinta adhesiva plástica y papel. 223 x 271 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Tinta,
lápiz, cinta adhesiva plástica y papel. 218 x 303 mm

Partitura. Cubierta. (Sin título), fecha desconocida. Tinta,
lápiz, cinta adhesiva plástica y papel. 222 x 303 mm

Rúbrica que aparece
en las páginas de los libros
de música

Notas sobre música. (Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo sobre papel. 150 x 215 mm

Notas sobre música. (Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo sobre papel. 73 x 132 mm

Carpeta para guardar libros y partituras de música

Carpeta para guardar libros y partituras de música

ASTRONOMÍA

Aurelio Suárez gran aficionado a la astronomía, no solo dejó en sus obras pictóricas sino también en algunos de sus libros y apuntes de sus observaciones muestra de ello.

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo y lápiz sobre papel. 177 x 125 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo y lápiz sobre papel. 215 x 155 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo sobre papel.

155 x 215 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo sobre papel.

155 x 215 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo sobre papel.

65 x 123 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo sobre papel.

124 x 99 mm

APUNTES PINTURA

Aurelio Suárez realizaba pequeños croquis y apuntes de teoría que posteriormente utilizaba para componer sus obras, de los que se han conservado muy pocos ejemplares, ya que normalmente después de utilizados los rompía.

 (Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo y lápiz sobre papel. 108 x 155 mm

(Sin título), fecha desconocida. Bolígrafo sobre papel.
123 x 89 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Bolígrafo sobre papel.

85 x 90 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Rotulador, bolígrafo y lápiz sobre papel. 108 x 155 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Lápiz sobre papel.

123 x 98 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Bolígrafo y lápiz sobre papel. 181 x 235 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Bolígrafo y lápiz sobre papel. 129 x 73 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Bolígrafo sobre papel.

148 x 105 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Bolígrafo y lápiz sobre papel. 155 x 112 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Bolígrafo y lápiz sobre papel. 155 x 112 mm

(Sin título), fecha desconocida.

Bolígrafo y lápiz sobre papel. 108 x 155 mm

PAPELES VARIOS

Es evidente que la cantidad de papeles, en diferentes formatos, que Aurelio Suárez habrá manuscrito en su vida sería incontable e irrecuperable, aunque en este apartado podemos mostrar alguno de ellos.

Cubierta de libreta. (Sin título), fecha desconocida. Rotulador y lápiz sobre papel.
215 x 155 mm

Cubierta de libreta. (Sin título), fecha desconocida. Tinta sobre papel. 215 x 155 mm

Sobre. (Sin título), fecha desconocida. Tinta sobre papel. 185 x 260 mm